martes, 23 de junio de 2009

RESUMEN DE LA HISTORIA DE SAN NICOLAS TETITZINTLA

Historia de San Nicolás Tetitzintla.
RESUMEN



PRESIDENCIA AUXILIAR DE SAN NICOLÁS TETITZINTLA, MUNICIPIO DE TEHUACÁN, ESTADO DE PUEBLA.
S/A


A dos kilómetros de distancia, al norte de la ciudad de Tehuacán, se encuentra el pueblo de san Nicolás Tetitzintla; esta palabra azteca viene de:
Tetl -
PIEDRA.
Ti -
Ligadura “DONDE ABUNDAN 
Tzintli –
Expresión de diminutivo. LAS PIEDRECITAS”.
Tla -
Partícula abundancia,  
La historia de san Nicolás Tetitzintla, tiene la siguiente conseja, fue dueño de los terrenos que ocupa el pueblo, don Agustín de Santiago, prohombre de Tehuacán de quien hablo al tratar a los pueblos de Santiago y san José Miahuatlán.
Barbechando un día un terreno que se haya como a veinte metros de donde esta la iglesia, tropezó el arado con una enorme piedra de las llamadas escámela, en la cual se enterró la reja, siendo imposible sacarla; hizo venir a sus peones, a los que antiguamente se les llama terrazgueros y provistos de coas y barretas, quitaron la yunta y el arado, pero no la reja que se había incrustado en la piedra.
Quitada esta al fin, como medio para extraer la reja, quedo descubierto una especie de estanque perfectamente revocado donde se hallaba la imagen religiosa de SAN NICOLAS, como de un metro de largo, que todavía se conserva en la iglesia del pueblo. Por pocos años los pobladores de san Nicolás fueron dueños delos terrenos llamados de comunidad y los vendieron por conducto de don Agustín Santiago, la estirpe real de los tlaxcaltecas, para pagar deudas al rey de España, en 1616.
Por lo dicho se comprende que la fundación del pueblo es bastante posterior a la conquista y que sus fundadores aunque popolocas de origen deben de haber pertenecido a varias razas, como es natural en los trabajantes de una hacienda.
Hablaban particularmente en mexicano; pero hoy en día todos hablan el español, y eran muy afectos a la embriaguez. Sus alimentos eran el maíz, carne, legumbres, etc. Y la mayor parte de ellos hacían tres comidas al día, no hubo ninguna enfermedad endémica. Si hubo algún traje especial para los del pueblo, hoy ha desaparecido, las mujeres enaguas de rayadillos y camisas bordadas de seda y chaquira los hombres pantalón y camisa de manta. Sus casas eran de terrado; algunas techadas de teja y las demás de palma, izote y zotolin con paredes de adobe puestos de canto, sostenido por carrizos y horcones y cubiertos de intersticios con lodo. Estas construcciones duran varios años.
Todos sus habitantes eran laboriosos en la agricultura, horticultura y floricultura son inteligentes. En el pueblo se cosechaba el maíz, frijol, cebada, trigo y alpiste; hay cebolla, jitomates, lechugas, rábanos, etc., y en flores existe una gran variedad, pudiendo decir que de ellas abastecen la cabecera. Hay excelentes frutas como aguacate, granadas, uvas, membrillos y muchas cuya aclimatación están experimentando.
Mas que la fiesta que se le hace al santo patrono, es la que verifican en el carnaval, la cual dura 4 días y esta integrada por la concurrencia de las familias que van de aquí, de la cabecera. En la plaza del pueblo formando un rectángulo se establecen casillas provisionales donde se vende mole, nieve, etc., hay generalmente peleas de gallos y bailes en los que toman parte hombres disfrazados con desfiguros y con caretas a los que se les llama HUEHUETONES.
“HUEHUETONES”

Una tradición de 113 años, los Huehuetones cumplen parte de sus penitencias bailando y golpeándose entre ellos a latigazos una semana antes de iniciar la cuaresma. La idea es lavar sus pecados y pedir el bienestar de su familia para el año.
Lamentablemente la falte de interés por conservar este tesoro cultural puede hacer que en esta década se pierda o disminuya su originalidad.
La junta auxiliar de san Nicolás Tetitzintla, a mantenido este festejo por más de un siglo, pero desde hace varios años a la fecha, se ha visto forzados y limitados a su ritual por falta de recursos, así como del apoyo del pueblo, los mayordomos que ya no existen y sobre todo el interés del gobierno del estado para conservar esta tradición.
EL NACIMIENTO DE LA TRADICIÓN.
La historia de los Huehuetones data de 1896,siendo los habitantes de esa época quienes efectuaron la representación basándose en parte a la biblia, donde se decía que había que hacer penitencia antes de la llegada de la cuaresma, para purificarse de alguna forma y ellos adoptaron la forma de rendir un culto haciendo una danza disfrazados y armados con látigos de cuero crudo con el que se golpean entre ellos como una forma de arrepentimiento de sus pecados durante el año anterior.
EL VESTUARIO.
El vestuario consiste en un disfraz y se forma con un sorbete de cartón adornado con papel de color negro, espejos, flores y listones de papel de colores, que elaboran ellos mismos días antes del ritual, un paño para cubrir la cabeza y otro que tapa la boca, la mascara de huehue un saco y por lo menos deben llevar tres pantalones para amortiguar de alguna forma los golpes del chicote de cuero crudo trenzado con punta de plomo.
LA MASCARA.
Es fabricada de costal de ixtle con pegamento y colores relucientes, barbas y dientes de chivo, se cotiza en $240.00, su elaboración era única, por Nicolás Catarino, nativo de san Nicolás Tetitzintla, quien décadas atrás representaba al diablo en el carnaval de esta junta auxiliar, ahora, al desvanecerse parte de la tradición, las mascaras la compran en $100.00 en el mercado de la ciudad, pero con otra calidad, y quienes desean ser huehues se amoldan a sus recursos, de tal forma que se pierde la originalidad.
EL LATIGO.
Se forma con cuatro correas de cuero de 1.50 metros de largo y trenzado, colocando en las puntas un nudo y un pajuelado con plomo para hacer mas fuerte el golpe en los enfrentamientos, cada chicote s cotiza en $300.00.